Escoliosis Congénita

Caso clínico: Escoliosis Congénita


Paciente de 12 años con diagnóstico de escoliosis congénita desde la infancia. A lo largo de los años, la curvatura de la columna progresó, afectando su postura y calidad de vida.

Pre Operatorio

Pre Operatorio

Se llevaron a cabo los estudios preoperatorios necesarios, incluidos exámenes de imagen, para planificar la corrección quirúrgica con precisión. Durante este período, el equipo médico explicó detalladamente el procedimiento a los padres del paciente, destacando los beneficios de la intervención para corregir la curvatura y estabilizar la columna, así como los posibles riesgos asociados a la cirugía. El paciente fue preparado físicamente con sesiones de fisioterapia preoperatoria, lo que mejoró su condición muscular de cara a la cirugía.

Operación

El procedimiento quirúrgico consistió en una artrodesis vertebral para corregir la curvatura congénita. Bajo anestesia general, se accedió a la columna vertebral del paciente y se realizaron maniobras de corrección con la colocación de implantes para estabilizar la deformidad. La cirugía transcurrió sin complicaciones, y se logró una alineación adecuada de la columna, mejorando significativamente la curvatura.

Post Operatorio

El paciente fue trasladado a la unidad de cuidados postoperatorios, donde fue monitorizado de cerca durante las primeras 48 horas. Presentó una recuperación satisfactoria y comenzó fisioterapia temprana para ayudar en su rehabilitación y fortalecer la musculatura vertebral. A la semana, el paciente fue dado de alta con instrucciones para continuar la fisioterapia de manera ambulatoria y asistir a controles periódicos con el equipo de traumatología. A los tres meses de la cirugía, el seguimiento mostró una correcta estabilización de la columna y una notable mejoría en la postura y calidad de vida del paciente.
Post Operatorio

¿Buscas inspiración o respuestas?

Los expedientes clínicos muestran el camino hacia la recuperación. Consulta con un especialista para explorar opciones de tratamiento para tu caso.

Recuerda: Esta información es educativa y no reemplaza el consejo médico profesional.